"¡A la Parrilla!" es un blog de análisis de televisión: nos gusta saber cómo está hecha la tele, por qué se hace así la tele y cómo se hizo antes.
Pero, por encima de todo, tenemos pasión por una palabra: el formato. El formato es lo que hace único a un programa, por qué es uno y no otro; la unión del concepto del programa junto a cómo este se desarrolla y ejecuta.
O, como lo define Gloria Saló en su libro "¿Qué es eso del formato?" (Gedisa, 2003), el formato es "el desarrollo concreto de una serie de elementos audiovisuales y de contenidos, que conforman un programa determinado y lo diferencia de otros (...) una idea que salió de la mente de un creativo y que, tras pasar por las manos del director, del productor, del realizador..., se vio aclamada o denostada por el espectador."
En este blog, bucearemos en los catálogos de productoras, recordaremos qué hubo antes y sacaremos partido a YouTube y televisiones a la carta para saber cómo se hace un programa en España y cómo se hace en el resto del mundo; con el objetivo de saber cuál será el siguiente que irá "¡A la Parrilla!" de una cadena de televisión.
Sobre el Autor
Mariano MG (Sevilla, 1991). Estudiante de periodismo en la Universidad de Sevilla. Amante de los Medios de Comunicación desde niño, con 6 años ya sabía cómo grabar con el vídeo VHS lo que le gustaba de la tele y su mayor juguete fue encontrar un micrófono antiguo en casa.
Con la mayoría de edad decide encaminar sus pasos hacia la Licenciatura de Periodismo, y colabora con el desaparecido podcast "Cajón Desastre", en el que era responsable de la sección de Televisión durante sus emisiones en Radio Triana; junto con otros proyectos periodísticos como el fotorreportaje "Plaza de España". Ha locutado las voces de narrador en varios documentales a nivel universitario, así como diversas cuñas radiofónicas (tanto para "Cajón Desastre" en Radio Triana como para proyectos del Grado en Publicidad y RRPP) y las voces de indicativos y publicidad del podcast "Pito de Carnaval".
En 2011, dirigió y realizó el cortometraje "Cubitos", que fue finalista del concurso Cinema ODM organizado por CIC-Batá. Además, el corto fue elegido por el equipo del programa "El Club de las Ideas" de Canal Sur 2 para dos de sus cierres de programa en la temporada 2011-12 y ha sido proyectado en diversos ciclos, entre los que destaca el 4º Ciclo de Cine de Verano del Pumarejo.
En 2012, fue seleccionado para participar en el concurso de jóvenes periodistas "Experiencia TV" de Canal Sur con su reportaje "Fuera de consulta".
En 2013, fue becario de la radio oficial del Real Betis Balompié durante su último mes de vida, participando en la producción y locución del magazine matinal "Mercurio Verdiblanco" hasta el inesperado cierre de la emisora. En el mismo año, colabora para la agencia junior de publicidad McGyver prestando su voz a la campaña de Cruzcampo ganadora de la XVIII edición del Certamen de Publicidad "De la Clase a la Cuenta".
Además, es miembro de la Asociación de Teatro TomaTeatro desde su fundación en 2004, es Monitor de Tiempo Libre y una vez acertó despaldas un panel de "La Ruleta de la Suerte" antes de que este apareciera en pantalla. Que eso último da caché para un curriculum.