miércoles, 13 de noviembre de 2013

MasterChef V.S. TopChef



Hoy, en el Versus de “¡A la parrila!” tenemos dos pesos pesados de los Talent Show culinarios: a mi derecha, programa revelación de la temporada pasada; a mi izquierda, el que muchos defienden como padre del género en versión reality. El ring, la televisión española. Hoy enfrentamos: “MasterChef” versus “TopChef”.

MASTERCHEF
La gran apuesta de TVE por volver al espectáculo; que empezó con mal pie pero que, poco a poco, mejoró con un acertado cambio de día (del miércoles al martes), adaptándose poco a poco al público español y llegando a ser todo un fenómeno de masas. Competición de cocineros amateurs, evolución de un formato inglés que existía desde 1990 que en 2005 encontró una nueva fórmula para volver a estar en el candelero. En este vídeo de 1996 podemos ver la impagable la cabecera antigua y la estética noventera a más no poder, que parece un talkshow con Ana Lozano antes que un programa de cocina.



El hecho de que el programa sólo llevase un par de semanas entre su grabación y su emisión permitió oír a la audiencia y mejorar el programa: la conversión de la tensión inicial de los jueces en una distendida presión trufada de momentos de humor, de no explicar cómo se hace un plato hasta prácticamente

contar cómo se hacen cada uno de los menús en los últimos tres capítulos. Un magnífico casting con concursantes que permitían espectáculo y que toda la casa encontrase algún perfil con el que empatizar; así como un jurado de chefs que dieron a conocer una vis cómica inesperada tras su versión más propia de Risto en las pruebas de selección.

Precisamente, la comedia ha sido uno de sus puntos fuertes gracias a que la competición es de chef aficionados; cosa que aumenta el riesgo de que el plato falle y se pueda ver cómo un concursante se pelea con una langosta para cocinarla, que la tarta de fresa más fea de la historia será la más buena de España o que un pavo al horno mal cosido y poco cocinado pueda llegar a ser reanimado por Pepe Rodríguez.



Y, a esto, añadir un halo de magia que otros talent shows no han conseguido, gracias a una acertadísima ambientación musical y a una deliciosa realización; permitida, en buena parte, por un grandioso decorado.
En su contra, la alta exigencia a un grupo de triunfitos cocineros que, como se suele decir, habían ido a jugar y no a demostrar su profesionalidad; dado a que ellos son amateurs.


TOPCHEF
Recién llegado a España, pero defendido por muchos como el primer reality de cocina de la historia a nivel internacional al ser de 2006 (no me salen las cuentas, quizás se escudan en que MasterChef existía con anterioridad y que sea de la misma productora de "Project Runway", del que hablaremos uno de estos días) ; “TopChef” nos llega a rebufo de la fiebre del anterior. Un programa diseñado para ser más minoritario: originalmente, iba a ser destinado a La Sexta y, aprovechando el tirón, decidieron ascenderlo a Antena 3 a mediados de verano. Pretendían asegurarse al público de "Pesadilla en la Cocina" y que este migrara al primer canal de  A3Media

Un casting realizado buscando más el choque entre ellos que el que empaticen con el público; algo que se hace más complicado al ser un grupo de cocineros profesionales, un sector determinado que no tiene por qué motivar a toda la población.


Su punto fuerte: Alberto Chicote. La gran sorpresa de la temporada pasada que, tras tener sueños nada agradables en las cocinas de restaurantes al borde de la quiebra, se enfrenta al ego de un grupo de cocineros. Pero su aparición ha hecho que el formato original se “chicotice”: su característico plano mirando al redactor fuera del encuadre aparece constantemente, y la tensión que intenta transmitir hacia los cocineros como un moscardón durante las pruebas es la misma que ya realizaba entre fogones durante los servicios que podíamos ver en La Sexta.

Aunque poco a poco vayan cobrando peso, el papel de Chicote como presentador no ha dejado en los que los otros dos jueces estables tengan peso suficiente como para desarrollarlos mediáticamente; aunque en ambos se esboce la posibilidad de que puedan tener también un nutrido club de fans: el chef gaditano Ángel León ya ha dado perlitas y derrocha esa chispa que sólo tienen los Cadiz; y Susi Díaz resulta incluso más agradable que su homóloga en “MasterChef”, Samantha Vallejo-Nájera. De existir presentador, como en EEUU, conoceríamos sanos piques entre los miembros del jurado como los que hemos descubierto en el programa de TVE, pero ahora ellos son los que deben diferenciarse para que no pese más la carga de llegar posteriormente del que fue su adaptación libre en Reino Unido.
primeros programas

Una realización más humilde al tratarse de un plató bastante más pequeño que el de los Estudios Buñuel de TVE, se echa de menos saber dónde pueden estar los productos en la despensa.
TopChef se postula como un programa que, ahora que empiezan a surgir los roces entre los cocineros, apunta mejores maneras; al haber sido eliminados concursantes que ofrecían mucho espectáculo.

Grandes aciertos son las catas a ciegas de los platos, que transmiten más veracidad; y que los retos sean más variados y complicados que en “MasterChef”: ellos son profesionales que tienen que demostrar su profesionalidad, y no les queda otra que mantener su nombre.



¡TÚ DECIDES!

Un formato que ha abierto el género en España contra otro que reclama su supremacía ¿Pesa la ventaja de ser el primero en llegar? Duelo en El Bohío, TVE contra Antena 3. Tú eliges quién gana este versus ¿Se quitará “MasterChef” su delantal negro o “TopChef” recogerá sus cuchillos? ¡Sólo con tus comentarios sabremos quién abandona la cocina! ¡Vota!

1 comentario:

  1. Está claro. Me quedo con "Masterchef" de calle (al menos por lo visto en la primera temporada del programa). Las situaciones que sufren en el show los concursantes dan mucho juego. En "Top Chef" lo veo todo más preparado y los participantes me resultan indiferentes. Vi el primer programa del formato de Antena 3 y me decepcionó. En cambio, la propuesta de la pública fue a más y cada semana que veía el programa me lo pasaba mejor.
    Hasta aquí mi respuesta.
    ^^

    ResponderEliminar