Hoy, en el Versus de “¡A la parrila!” enfrentamos a dos talent shows de altos vuelos que acaban de terminar su litigio en los tribunales en Holanda: a mi derecha, el formato que hizo que los saltos de trampolín se convirtieran en un espectáculo en PrimeTime; a mi izquierda, el primero que puso a famosos en serios apuros… aunque TeleCinco no le sacase partido a esa posibilidad. El ring, una piscina y dos trampolines. Hoy enfrentamos: “¡Splash! Famosos al agua” versus “¡Mira Quién Salta”.
¡SPLASH! FAMOSOS AL AGUA
Antena 3 buscaba una manera de sustituir de forma efectiva a “Tu Cara Me Suena” y vio en el trampolín la mejor opción, después de que TeleCinco decidiera comprar los derechos de “Stars in danger”. Es por ello que apostó por el formato internacional “Celebrity Splash!”, distribuído por EyeWorks (su filial en España es CuatroCabezas, productora de “Quién Quiere Casarse con mi Hijo”), tras triunfar en su estreno durante la temporada de verano en Holanda bajo el nombre de “Sterren Springen” y al funcionar bastante bien en el circuito internacional de ventas.
“Sterren Springen” es un programa que pasa de la más absoluta fiesta a la hora de presentar al concursante y este subir al trampolín a la máxima tensión en el momento del salto. Y eso funciona. Además, el que fuera un programa de verano permitía que fuera un pelín más festivo si cabe. “Celebrity Splash!” ofrece un espectáculo completo, una gran gala de las de toda la vida que tiene lugar en una piscina: si en una gala había cuerpo de baile, aquí tenemos equipo de natación sincronizada.
España fue el cuarto país en adaptar el formato, tras su estreno y pasar por Francia y Reino Unido; y predecesor en semanas a China y a Estados Unidos. Formalmente, hay que aplaudir que desde Antena3 y CuatroCabezas pusieran toda la carne en el asador para sorprender y hacer valer su programa sobre “¡Mira Quién Salta!”, innovando en la puesta en escena hasta límites insospechados: fuimos el primer país en considerar que era necesaria una gigantesca pantalla de leds con la que aportar show multimedia o dramatismo a cada una de las situaciones, una de las grandes sorpresas. “¡Splash! Famosos al agua” mejoró la fórmula que recogía de la versión británica: impregnó de tensión la subida de los concursantes al trampolín gracias a la combinación de grafismo, música de tensión, voz en off anunciando alturas y un travelling ascendente (que, lástima, desapareció en la segunda gala).
*Ejemplo de salto en el minuto 11:02
Muy cuidado visualmente hasta el extremo de competir en una encarnizada lucha con TeleCinco y Cuarzo Producciones por conseguir realizarlo en la piscina del Centro de Natación Madrid ´86, reconocible por su cúpula. Y una tremenda labor de casting, tanto para concursantes como para jurado… Aunque todavía no sé muy bien por qué Guti lo era.
En su contra, “¡Splash! Famosos al agua” pecó en exceso de alargar el formato, tanto en temporada como en duración de las galas. Y es que la duración es uno de los grandes males de nuestra programación, por intentar estirar como un chicle lo que algo funciona para cubrir el late night con el programa del prime time: la solución fue aumentar el número de concursantes. De 18 participantes de la versión original, en España subimos a 28; y esto hizo que, en buena parte, tampoco se pudiera terminar de conectar con los participantes o de poder aportar algo de reality que diera algo más de chispa a una fórmula que cansaba a partir del cuarto programa.
¡MIRA QUIÉN SALTA!
Cuarzo, la productora de Ana Rosa Quintana, compró los derechos de emisión de un programa alemán que casi es un clásico tras estar en pantalla desde 2004 y se desató la guerra al adquirirlo TeleCinco. “TV Total Turmspringen” se distribuye internacionalmente como “Stars in Danger” con Banijay Group. Pero este programa no sólo consistía en enfrentar a un grupo de personas a un salto de trampolín, sino que durante toda la temporada se enfrentan a diversas pruebas deportivas y/o físicas que pueden poner a sus famosos concursantes en más de un aprieto. Y, entre todas ellas, tenía un especial seguimiento el programa de salto de trampolín.
Basándose en el éxito de esta prueba, EyeWorks crea “Sterren Springen” y su buen rendimiento en verano de 2012 hace que aumenten las ventas en el circuito internacional de “Star in Danger” sólo en su modalidad de saltos de trampolín.
En origen, “TV Total Turmspringen” era un programa que sólo emitía la competición oficial, como si se tratase de la transmisión de un mundial de natación: es más, la realización y el grafismo era el mismo que en dichos eventos y sólo una voz en off de un comentarista ejercía de presentador. La única diferencia es que se permitían la licencia de alguna actuación musical en directo y una reportera que entrevistaba a los concursantes antes de saltar. Es decir, el programa tenía apariencia de un competición deportiva, no de un programa de entretenimiento.
TeleCinco y Cuarzo aprovechan y deciden explotar lo que ya había funcionado en la versión británica de “Splash!”: los trampolines se identifican con scrolls de leds de alta resolución. Además, potenciaban a través de su sintonía la idea de gran reto y superación, algo que sólo hacía “¡Splash! Famosos al agua” en la subida al trampolín.
“Stars in Danger: High Diving” fue la versión del mismo formato que decidió realizar la FOX americana. Y esta incluía algo que no tenía ninguna anterior: el reality, el cómo los concursantes sufrían cuando salían del entrenamiento. Y el hecho de que la versión española tuviera que desplazarse hasta Gran Canaria para poder grabarse, dado a que sólo dos piscinas en España podían acoger dicha prueba al contar con entrenadores y una ya era de Antena 3, sirvió de perfecta excusa para aumentar este contenido al existir convivencia entre sus concursantes entre gala y gala.
A favor de “¡Mira Quién Salta!”, que la serie (también de ocho programas) se condensara en un corto espacio de tiempo, evitando el desgaste que habían fomentado entre las dos cadenas y que sufrió “¡Splash! Famosos al agua” en el último mes que no compartieron en antena; así como que escogiera un casting de 18 concursantes con gran potencial en “Sálvame”: todo lo ocurrido en las piscinas permitió que se generasen tramas de las que hasta hace poco bebió el magazine vespertino/nocturno y que también ayudaron a aumentar el interés del espectador sobre las galas semanales.
Un programa más modesto en ejecución, con menos presupuesto; pero que resultó ser más rentable que la superproducción de Antena 3.
¡TÚ DECIDES!
Tras presentar demanda Banijay a EyeWorks por plagio de “Stars in danger”, esta misma semana la justicia holandesa la ha desestimado al considerar que existen diferencias entre uno y otro. Pero aquí no hace falta que te pongas la toga para decidir quién gana nuestro enfrentamiento de hoy. Dos programas de verano que se hicieron en invierno. ¿Quién saltará a la piscina y esta no estará vacía? Tú decides cuál no volverá a saltar desde los 10 metros. ¡Vota con tus comentarios!
No hay comentarios:
Publicar un comentario